dibersidad de cultura de los estados de la republica mexicana.
jueves, 13 de junio de 2019
lunes, 20 de mayo de 2019
NORMATIVIDAD (MÉTODO SEIS SOMBREROS).
El método de los seis sombreros para pensar de
Edward Bono (2014) se ha utilizado prácticamente en todo el mundo y ha logrado
hacer mucho más eficiente la toma de decisiones en distintos rubros.
El método consiste en utilizar diferentes posturas
respecto a un mismo tema y pensar con base al sombrero que decidan ponerse o
que bien, quién dirige la reunión les pida ponerse. Los 6 sombreros son de
diferentes colores y se dividen en los siguientes:
·
Blanco: Es neutro y objetivo. Se relaciona con hechos
objetivos y cifras.
·
Rojo: Sugiere ira y emociones. Aporta el punto de vista
emocional.
·
Negro:
Es sombrío y serio. Es precavido y cuidadoso. Señala los puntos débiles
de las ideas.
·
Amarillo: Es optimista e incluye la esperanza y el
pensamiento positivo.
·
Verde: Es la hierba, la vegetación y el crecimiento
abundante y fértil. Indica creatividad y nuevas ideas.
·
Azul: Es fresco, tiene que ver con el control, la
organización del proceso de pensamiento y el uso de los otros sombreros.
Bono decidió
utilizar colores con el fin de que quienes utilizaran el método pudieran
identificar más fácil cada uno de ellos, y así poder generar una especie de
lenguaje en quienes aplican su método.
El método no señala un orden para el uso de los
sombreros, sin embargo Bono sugiere utilizar un sombrero azul al inicio y uno
al final, así como utilizar en dos ocasiones el sombrero rojo de tal forma que
los participantes expongan sus emociones al inicio del ejercicio y después de
analizar el tema planteado tras usar los otros sombreros.
Es necesario tomar en cuenta que cuando se usa un
sombrero, se verá el tema estrictamente bajo esa perspectiva, ya que el hecho
de emitir una opinión con un color en particular no deberá mezclarse con otro
sombrero. Es decir si se ve el tema con un sombrero blanco, el cual es
objetivo, no se podrá influenciar la opinión por gustos personales, ya que eso
sería utilizar un sombrero rojo.
Para evitar confundir o mezclar los sombreros, es
muy importante tener bien claro a qué se refiere cada uno de ellos. El sombrero
blanco, es objetivo y basado en cifras, tomando una postura sin mezclar
ninguna otra clase de información que no sean datos duros y reales, se tiene
que dejar a un lado toda suposición o intuición, y plantear las cosas tal y como son a pesar de que los datos no nos favorezcan o nos agraden, es importante ser lo más objetivos posible y dejar fuera todas las opiniones positivas y negativas.
El sombrero rojo, está basado en las emociones. En este caso, el método sugiere que los participantes tengan la libertad de decir cómo se sienten sin temor a ser juzgados, con este sombrero es válido mencionar gustos, o que por intuición propia no estén de acuerdo con algo. Este sombrero debe ser utilizado sólo por un momento corto ya que podría desviar el objetivo de la reunión.
El sombrero negro es el conocido como el negativo, sin embargo no debe ser del todo así. Éste sirve para generar una crítica del tema, ver los peores escenarios y ser cautelosos antes las situaciones que se pudieran suscitar. Ante este sombrero no se deben tomar las cosas personales ya que, es válido criticar sin tener que justificar dichas opiniones.
Seguido tenemos el sombrero amarillo, el cual es la contraparte del negro, y como su color lo señala es la luz, la parte positiva y alegre. Este sombrero sirve para encontrar alternativas en donde son difícil de encontrar. Busca realizar comentarios optimistas a pesar de que las situaciones o el tema no sea el más favorable, sin importar que tan utópica pudiera ser la opinión.
INTELIGENCIA
EMOCIONAL DE GOLEMAN.
¿Cuáles son los motivos por
los que es importante la IE en la Empresa?
Tener inteligencia emocional
nos permite reconocer nuestros estados emocionales y los de las personas con
las que trabajamos.
Los miembros de un equipo
emocionalmente inteligentes tienen una mayor satisfacción laboral y contribuyen
a crear un mejor ambiente de trabajo.
La inteligencia emocional
compartida mejora los procesos de trabajo y también los resultados del trabajo.
En el libro, el autor enumera
las aptitudes fundamentales que constituyen la Inteligencia Emocional, a saber:
·
Conciencia de uno mismo:
capacidad de reconocer y comprender nuestros estados de ánimo, emociones e
impulsos.
·
Autogestión: capacidad de
controlar y/o redirigir nuestros impulsos y estados de ánimo perturbadores.
·
Motivación: pasión por
trabajar por motivos que van más allá del dinero o el status. Propensión a
perseguir objetivos con energía y perseverancia.
·
Empatía: capacidad de
comprender la configuración emocional de otras personas.
·
Habilidad Social: dominio de
la gestión de relaciones y creación de redes.
La inteligencia emocional
es un aspecto muy importante dentro de la empresa, y así lo dejaba muy patente
el mayor estudioso de este tema, Daniel Goleman, que afirmaba » Las normas que
gobiernan el mundo laboral están cambiando. En la actualidad no sólo se nos
juzga por lo más o menos inteligentes que podamos ser ni por nuestra formación
o experiencia, sino también por el modo en que nos relacionamos con nosotros
mismos o con los demás».
Especialmente, son dos los aspectos que se
tienen en cuenta en las empresas: la capacidad de adaptación a los cambios y
formación de equipos. Goleman tienen en cuenta en las empresas las capacidades
emocionales individuales, habilidades para el trabajo en equipo y la nueva
empresa que se organice con inteligencia emocional.
Las competencias emocionales más importantes
para tener éxito se encuentran en los siguientes grupos:
·
Conciencia
política, influencia, capacidad de liderar equipos
·
Motivación al
logro, iniciativa, adaptabilidad
·
Confianza en uno
mismo, empatía, capacidad de desarrollo de las demás personas
HISTORIA EMPRESARIAL IXPOLOA.
La
empresa surge con una necesidad por parte de estudiantes de preparatoria de
producir dinero y mediante la investigación continúa se logra la idea de
producir playeras artesanales con imágenes bordadas de alguna imagen o película
que se desee.
Se
trata de una empresa pequeña por su poco tiempo de surgimiento, pero la cual
brinda envíos gratis a domicilios, su costo esta al rango de lo que la sociedad
pueda pagar y el material con el cual se elaboran son biodegradables.
IXPOLOA significa: Innovador.
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS.
Desde su fundación en el año 2019, el nombre IXPOLOA no solo refleja
numerosas innovaciones técnicas y de diseño, sino también una actuación
comprometida y responsable. Muchas empresas hablan de "una gestión
económica sustentable". En IXPOLOA no son solo palabras, sino un elemento
siempre presente en las actividades corporativas, a nivel internacional,
mensurable y demostrable.
El Grupo IXPOLOA se toma muy en serio su
responsabilidad por la sociedad y por eso actúa de modo que:
·
Esté garantizada la salud y
seguridad de todo el personal en sus puestos de trabajo.
·
Su producción y sus productos
tengan un bajo impacto en el medio ambiente y una seguridad y calidad máximas
·
El agua y otros recursos valiosos
se utilicen con responsabilidad y de modo sostenible y además se observen en todos
los principios éticos.
El Grupo IXPOLOA formula objetivos estratégicos de sustentabilidad y los
aplica en sus procesos corporativos. Un sistema de gestión aúna los aspectos de
protección del medio ambiente, gestión de calidad y seguridad laboral.
El Grupo IXPOLOA:
·
Se rige por las demandas y necesidades
de sus clientes y de los usuarios de sus productos
·
Asegura que se cumplan todas las
disposiciones legales, así como las demás especificaciones aplicables. Con este
fin, la empresa realiza regularmente auditorías internas y medidas de formación
y colabora estrechamente y de manera abierta con las instituciones técnicas y
los servicios oficiales.
·
Promueve
la concienciación de sus empleados en su área de responsabilidad
correspondiente con respecto a la importancia de la protección de la salud, el
medio ambiente y la seguridad laboral, así como en referencia al aseguramiento
de calidad y un uso responsable del agua y otros recursos valiosos. En este
epígrafe se incluye que la empresa implique activamente a su mano de obra,
sobre todo en el marco de procesos de mejora.
·
La empresa somete todas sus
actividades corporativas a un análisis de riesgos para detectar proactivamente
y suprimir las fuentes de riesgos potenciales. Además, la compañía investiga
todos los incidentes o cuasi incidentes y analiza sus causas para descubrir y
resolver los puntos vulnerables. Sobre esta base, la empresa desarrolla
estrategias suplementarias de prevención.
·
Pone a disposición las
tecnologías, herramientas y métodos idóneos y también toda la información
necesaria, para apoyar todo lo posible al personal en la puesta en práctica y
cumplimiento de estos principios.
·
Colabora estrechamente con sus
proveedores y clientes para asegurar que sus prestaciones y prácticas estén a
la altura de las exigencias derivadas de estos principios.
·
En el marco de sus medidas de protección de la
salud, el medio ambiente y de seguridad laboral.
Así de modo la gestión de riesgos, la empresa
comprueba periódicamente el cumplimiento de estos principios básicos, con la
finalidad de seguir mejorando las medidas de protección arriba mencionadas y la
gestión de calidad. Además la empresa encarga regularmente a un organismo
externo independiente una auditoría para verificar la efectividad de sus
medidas y sistemas de gestión.
MISIÓN:
Impulsar la cultura mexicana mediante diferentes diseños de playeras
artesanales.
VISIÓN: Ser
el mejor corporativo gracias al producto que se lleva acabo y tener grandes
ligas en el mercado.
FINANZAS EMPRESARIAL
Las finanzas empresariales son una función que se
encarga de la dirección y orientación en relación a cómo una compañía utiliza
su capital. Las empresas privadas e instituciones de crédito son los
principales usuarios de las finanzas empresariales.
Las organizaciones más grandes pueden incluso
emplear a un gerente financiero o utilizar un departamento de finanzas para
tomar decisiones financieras. Es por esto, que las finanzas empresariales, por
lo general toman en cuenta la información empresarial interna y externa cuando
brindan la prestación de apoyo a las decisiones empresariales.
Riesgos y beneficios, costes de oportunidad,
financiación, apalancamiento de la deuda,…Son algunos de los aspectos que
estudian y analizan las finanzas empresariales.
Financiación
Las empresas utilizan
herramientas financieras para revisar las decisiones importantes antes de
gastar capital de su empresa. Las decisiones de financiación se refieren a las
instalaciones y equipos de compras u operaciones de partida para nuevas
oportunidades de negocio. En lugar de gastar grandes cantidades de capital de
trabajo para estas inversiones, los propietarios y gerentes de negocios suelen
utilizar el financiamiento externo para pagar por estas inversiones
lunes, 13 de mayo de 2019
AUTOBIOGRAFÍA.
Mi
nombre es Vianey Berenice Osorio Sánchez. Tengo 16
años, nací en el Estado de
México en el Municipio de Valle de Chalco, Solidaridad el día 15 de Enero del
2002.
Estudie
en la escuela Primaria “Niño Artillero” después ingrese a la secundaria
“Emiliano Zapata” y actualmente estoy estudiando en la escuela Preparatoria
Oficial Número 88 el segundo semestre.
La
materia que más me gusta es algebra ya que me gusta resolver ecuaciones. Otra
materia que me gusta es comprensión lectora por los proyectos que realizamos
como son las campañas de feminicidio. Mi propósito a mediano plazo es estudiar
química farmacéutica bióloga en la Universidad Autónoma Metropolitana.
Me
encanta leer, algunos de los libros que he leído son: “Ciudades de Papel”, “Bajo la
misma estrella”, “Yo antes de ti”, “El caballero de la armadura oxidada” y “el Fantasma de Canterville”.
Por ahora estoy llevando acabo la lectura con el libro “Después de ti” que es la continuación del libro “Yo antes de ti ”.
Los
géneros de música que más suelo escuchar son la electrónica, el pop
y la banda. Mi música favorita es Photograph
de Ed Sheran.
Mi pasatiempo
favorito es leer o ver películas de terror
Suscribirse a:
Entradas (Atom)