lunes, 20 de mayo de 2019


NORMATIVIDAD (MÉTODO SEIS SOMBREROS).
El método de los seis sombreros para pensar de Edward Bono (2014) se ha utilizado prácticamente en todo el mundo y ha logrado hacer mucho más eficiente la toma de decisiones en distintos rubros.
El método consiste en utilizar diferentes posturas respecto a un mismo tema y pensar con base al sombrero que decidan ponerse o que bien, quién dirige la reunión les pida ponerse. Los 6 sombreros son de diferentes colores y se dividen en los siguientes:
·         Blanco: Es neutro y objetivo. Se relaciona con hechos objetivos y cifras.
·         Rojo: Sugiere ira y emociones. Aporta el punto de vista emocional.
·         Negro: Es sombrío y serio.  Es precavido y cuidadoso. Señala los puntos débiles de las ideas.
·         Amarillo: Es optimista e incluye la esperanza y el pensamiento positivo.
·         Verde: Es la hierba, la vegetación y el crecimiento abundante y fértil. Indica creatividad y nuevas ideas.
·         Azul: Es fresco, tiene que ver con el control, la organización del proceso de pensamiento y el uso de los otros sombreros.
Bono decidió utilizar colores con el fin de que quienes utilizaran el método pudieran identificar más fácil cada uno de ellos, y así poder generar una especie de lenguaje en quienes aplican su método.
El método no señala un orden para el uso de los sombreros, sin embargo Bono sugiere utilizar un sombrero azul al inicio y uno al final, así como utilizar en dos ocasiones el sombrero rojo de tal forma que los participantes expongan sus emociones al inicio del ejercicio y después de analizar el tema planteado tras usar los otros sombreros.
Es necesario tomar en cuenta que cuando se usa un sombrero, se verá el tema estrictamente bajo esa perspectiva, ya que el hecho de emitir una opinión con un color en particular no deberá mezclarse con otro sombrero. Es decir si se ve el tema con un sombrero blanco, el cual es objetivo, no se podrá influenciar la opinión por gustos personales, ya que eso sería utilizar un sombrero rojo.
Para evitar confundir o mezclar los sombreros, es muy importante tener bien claro a qué se refiere cada uno de ellos. El sombrero blanco, es objetivo y basado en cifras, tomando una postura sin mezclar ninguna otra clase de información que no sean datos duros y reales, se tiene que dejar a un lado toda suposición o intuición, y plantear las cosas tal y como son a pesar de que los datos no nos favorezcan o nos agraden, es importante ser lo más objetivos posible y dejar fuera todas las opiniones positivas y negativas.

El sombrero rojo, está basado en las emociones. En este caso, el método sugiere que los participantes tengan la libertad de decir cómo se sienten sin temor a ser juzgados, con este sombrero es válido mencionar gustos, o que por intuición propia no estén de acuerdo con algo. Este sombrero debe ser utilizado sólo por un momento corto ya que podría desviar el objetivo de la reunión.
El sombrero negro es el conocido como el negativo, sin embargo no debe ser del todo así. Éste sirve para generar una crítica del tema, ver los peores escenarios y ser cautelosos antes las situaciones que se pudieran suscitar. Ante este sombrero no se deben tomar las cosas personales ya que, es válido criticar sin tener que justificar dichas opiniones.
Seguido tenemos el sombrero amarillo, el cual es la contraparte del negro, y como su color lo señala es la luz, la parte positiva y alegre. Este sombrero sirve para encontrar alternativas en donde son difícil de encontrar.  Busca realizar comentarios optimistas a pesar de que las situaciones o el tema no sea el más favorable, sin importar que tan utópica pudiera ser la opinión. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario