miércoles, 13 de diciembre de 2017

Gaceta.!!!

Gaceta.!!!
 
¿Qué es una gaceta escolar?

La gaceta escolar es un medio de comunicación utilizado para informar sobre las noticias relevantes de un colegio de forma breve y con una presentación más sencilla que la de un periódico o revista. Además de servir para dar a conocer las actividades o sucesos significativos de una institución educativa deben incorporarse diversos géneros periodísticos como artículos, reportajes, noticias, entrevistas que si son de tu propia autorí­a resultan más interesante (para tu tema, por ejemplo, podrías hacer una entrevista a alguno de tus profesores). También puedes elaborar una gaceta sobre un tema específico en el que podrás incluir fotografías, opiniones y artículos que giran en torno de dicha temática. 

¿Cuáles son las partes de la gaceta?
La gaceta se compone de: 

portada: (que tiene el nombre de la gaceta),

Encabezado

subtitulo del encabezado

Imagen principal

fecha y pie de foto

la contraportada 

secciones con información general, información de la institución

Si se trata de una gaceta informativa sobre tu escuela incluir: eventos, concursos internos de la escuela etc. 

¿Hay algún reglamento que determina como hacer una gaceta?


¿Cuál es la finalidad u objetivo de una gaceta?

  1.  Objetivos elementales a la hora de crear nuestra gaceta escolar serán los siguientes:
  2.  
  3. ·          Divulgar las actividades que se realizan en la escuela.
  4.  
  5.  
  6. ·          Ofrecer contenidos que sean interesantes para los lectores.
  7.  
  8. ·          Favorecer la adquisición de nuevos conocimientos.
  9.  
  10. ·          Informar sobre aquellos acontecimientos que se quiere que conozca la comunidad   educativa.
  11.  
  12. ·          Ser un elemento dinamizador de la participación de todos los miembros de la comunidad educativa.
  13.  
  14. ·          potenciar la creatividad y las relaciones humanas mediante el trabajo en equipo.
  15.  
  16. ·          Publicar la gaceta en formato digital (Blog Gaceta Escolar).
 
Resultado de imagen para gaceta escolar

Navidad.!!!

Navidad.!!!

Qué es la Navidad:

La Navidad es una festividad religiosa en la que los cristianos conmemoran el nacimiento de Jesucristo. Se celebra el 25 de diciembre de cada año. De hecho, la palabra Navidad, como tal, procede del latín nativĭtas, nativātis que significa ‘nacimiento’.
Este término, sin embargo, se utiliza no solo para referirse al día en que se celebra el nacimiento de Jesús (la Nochebuena), sino que también se extiende para designar el periodo posterior, hasta el Día de Reyes.
Navidad
Actualmente, la Navidad se celebra en muchos lugares y de formas muy distintas. En general, una de las características actuales de la Navidad es el aumento del consumo, en especial de objetos utilizados como regalos y alimentos.
Desde el punto de vista cristiano, no obstante, se considera que este no es el significado auténtico de la Navidad. El significado de la Navidad, muy por el contrario, responde a manifestación de ciertos valores humanos que durante el año se mantienen más o menos en el olvido.
Valores como la solidaridad, la unión, el amor, la paz y la esperanza son más propios de la época de Navidad, y se encuentran representados en las creencias religiosas del cristianismo.

Origen de la Navidad

La Navidad fue establecida en el día 25 de diciembre como día de solemnidad por la Iglesia católica en el año 350 gracias al papa Julio.
En la Biblia, sin embargo, no es mencionado el día exacto del nacimiento de Jesús. De allí que la celebración de la Navidad en principio no formara parte de las tradiciones cristianas.
La razón de fijar el día 25 de diciembre como fecha de festejo del nacimiento de Jesucristo responde a la necesidad de la Iglesia de sustituir la fiesta de las Saturnales (o Saturnalia), tradicional en la Antigua Roma, que coincidía con el solsticio de invierno y que era celebrada por los llamados paganos, y así facilitar la aceptación del cristianismo.

Símbolos de la Navidad

Árbol de Navidad

El árbol navideño tiene un significado cristiano aunque su uso se ha generalizado en personas de distintas creencias. El árbol de Navidad hace referencia al árbol del Paraíso, al pecado original y a la figura de Jesús como redentor de los pecados, pero también la hoja perenne es un símbolo de la vida eterna.
Los adornos típicos del árbol de Navidad son
  • La estrella, símbolo de guía, en referencia a la estrella de Belén;
  • Las bolas, originariamente manzanas, en referencia a las tentaciones;
  • Guirnaldas y espumillones, símbolo de unidad y alegría;
  • Luces, originalmente velas, simbolizando la luz de Jesús que ilumina el mundo.
Vea también Árbol de Navidad.

Papá Noel

Papá Noel es el nombre que recibe en algunos países el personaje de Santa Claus, Santa, San Nicolás, entre otros. Es un personaje vestido con un traje de color rojo, cinturón y botas negras, que se encarga de fabricar y entregar los juguetes deseados por los niños en la noche del 24 al 25 de diciembre.

Pesebre

El pesebre, también conocido como belén o nacimiento, es un símbolo importante de la Navidad, ya que representa la llegada de Jesús al mundo.
Dentro del pesebre, las figuras esenciales son la Virgen María, San José y el Niño Jesús, junto a la mula y el buey. Otras figuras del pesebre son los tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar, Baltazar) y los pastores.
Vea también Pesebre.

Corona navideña

La corona navideña, también llamada corona de adviento, es utilizada para representar el periodo de Adviento de cuatro semanas que precede la llegada de la Navidad. Está hecha con ramas de pino o de abeto. En ella se colocan cuatro velas, una por cada semana.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Contaminación Ambiental.






CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

Se entiende por contaminación la alteración del estado natural de un medio debido a la introducción en él de un agente que no pertenece a él o que sí que pertenece pero en proporciones mucho menores. Por lo tanto, cuando estemos hablando de contaminación ambiental nos referiremos a la introducción en el medio ambiente de agentes que no pertenecían a él en proporciones tan altas.
Se denomina contaminación ambiental cuando existe la presencia en el ambiente de cualquier agente físico, químico o biológico. O bien cuando hay la combinación de varios de estos agentes en lugares, maneras y concentraciones que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o también que pudiera ser perjudicial para la vida vegetal o animal, o bien que impidan de las propiedades o lugares de recreación y goce de los mismos.
La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, o mezcla de ellas, siempre que altere negativamente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, higiene o bienestar del público.

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Las principales causas que producen contaminación ambiental son las siguientes:
  • Desechos sólidos domésticos
  • Desechos sólidos industriales
  • Exceso de fertilizantes
  • Exceso de productos químicos
  • Tala
  • Quema
  • Basuras
  • Monóxido de carbono de los vehículos
  • Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
Una variedad de problemas ambientales afectan ahora a nuestro hogar la tierra, algunos de los problemas que hoy afectan al mundo son la lluvia ácida, la contaminación atmosférica, el calentamiento global, los residuos peligrosos, el agotamiento de la capa de ozono, la contaminación del agua, la b, superpoblación y las toxinas están flotando en el aire, causadas por el desperdicio de chimeneas industriales y por el uso excedente de petróleo que queman los vehículos.}

LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Desde luego la contaminación ambiental nos acarrea unas consecuencias que debemos conocer. Una de ellas que se ha descubierto hace poco es que en las grandes ciudades la contaminación ambiental produce a nuestra salud daños cardiovasculares. Se ha comprobado que el aumento de partículas contaminantes del aire de la ciudad hace un engrosamiento de la pared de las arterias, que es un indicativo de padecer aterosclerosis.
El efecto persistente de la contaminación ambiental del aire respirado en años, hace que podamos sufrir infarto.
otros efectos que puede producir la contaminación ambiental son los siguientes:
  • Deterioro de nuestro planeta cada vez más
  • Atenta contra la vida de plantas, animales y personas
  • Genera daños físicos en las personas
  • Convierte al agua en un elemento no consumible
  • En los suelos que estén contaminados no se puede sembrar
Con todo esto decir que la contaminación ambiental es un problema muy serio tanto para animales, plantas y personas como para nuestro planeta en general, y debemos concienciarnos muy en serio para evitar que siga creciendo la contaminación ambiental.

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Las principales causas que producen contaminación ambiental son las siguientes:
  • Desechos sólidos domésticos
  • Desechos sólidos industriales
  • Exceso de fertilizantes
  • Exceso de productos químicos
  • Tala
  • Quema
  • Basuras
  • Monóxido de carbono de los vehículos
  • Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
Una variedad de problemas ambientales afectan ahora a nuestro hogar la tierra, algunos de los problemas que hoy afectan al mundo son la lluvia ácida, la contaminación atmosférica, el calentamiento global, los residuos peligrosos, el agotamiento de la capa de ozono, la contaminación del agua, la b, superpoblación y las toxinas están flotando en el aire, causadas por el desperdicio de chimeneas industriales y por el uso excedente de petróleo que queman los vehículos.
La contaminación del medio ambiente tiene efectos sobre la vida humana. Una de cada cinco personas en todo el mundo muere cada año debido a factores relacionados con el efecto de la contaminación ambiental. Sin embargo, el problema más peligroso de la contaminación ambiental sobre la vida humana es el efecto invernadero. La organización de la Red Ecuménica del Agua dijo que alrededor de 1,1 millones de personas en todo el mundo, la mayoría de ellos en Asia, se les niega de agua y saneamientos adecuados, mientras que dos millones de personas mueren cada año de enfermedades causadas por el agua y a causa del mal saneamiento. La mayoría de los problemas ambientales se producen por un uso inadecuado de la energía y los recursos. Las personas de las nuevas generaciones no son conscientes de la importancia de reciclar la energía y su conservación, que a su vez conduce a un problema aun más grave.

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Entre las medidas que podemos utilizar para prevenir la contaminación ambiental tenemos las siguientes:
  • No cortar ni talar plantas
  • Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas
  • No tirar basuras en lugares inapropiados
  • Regular el servicio urbano
  • Crear conciencia ciudadana
  • Crear vías de desagües industriales
  • Controlar derramamientos de petróleo
  • Controlar relaves mineros

LA SOLUCIÓN A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

La solución para los problemas ambientales se puede hacer mediante la reducción del consumo excesivo de los recursos naturales y de emisión de carbono en la atmósfera de los vehículos. Tratando de controlar los proyectos de desarrollo industriales que causan la contaminación del agua, así como las actividades que causan el calentamiento global y la de forestación. Reducir la creación de las industrias de desarrollo y consumo de materiales no biodegradables. Reducir las actividades que causan contaminación del agua, aire, bosques y suelos.
Reciclar una de las actividades más importantes que se deben realizar. Muchos productos son reciclables. Reciclando podemos reducir la contaminación ambiental. Dispositivos electrónicos, como computadoras y teléfonos celulares son reciclables. Crear compost para residuos vegetales para minimizar la producción de dióxido de carbono, mientras se crea abono orgánico y sano. Reciclar los materiales utilizados para reducir la deforestación. Esto a su vez puede salvar a los árboles.
Otro método es la reutilización de los recursos gastados naturales y materiales fabricados con árboles y plantas para su conservación. Para reducir la demanda de los recursos, reutilizar todos los materiales que aun tengan utilidad.

EN CONCLUSIÓN.

Como ya hemos dicho, la contaminación ambiental es algo común en el planeta, ya que continuamente hay incendios de forma natural, volcanes… y todo tipo de acontecimientos que lanzan gases extraños a la atmósfera. Pero fue a partir de la Revolución Industrial cuando el ser humano empezó a contaminar de forma descontrolada, ya que se empezaron a crear por primera vez las grandes fábricas y a quemar combustibles fósiles en grandes cantidades.
Pero la contaminación ambiental no es solamente en forma de gases. Todo tipo de incursión de agentes externos en el medio ambiente es también contaminación ambiental. Por ejemplo, el agua doméstica que utilizamos día a día lleva suciedad, por lo que estamos causando una contaminación clorhídrica. También el hecho de crear basura lleva a un tipo de contaminación, ya que los residuos se acumulan en vertederos donde en condiciones normales no existían este tipo de problemas. También son bastante conocidas la contaminación acústica (cerca de aeropuertos o vías de tren, en este caso el agente introducido es el ruido) o la contaminación lumínica (por exceso de luz artificial en un lugar). Incluso se puede hablar de contaminación visual debido a todo tipo de construcciones en lugares donde no deberían estar (torres de energía eléctrica, carteles publicitarios, etc.).
El problema que presenta la contaminación ambiental es que en muchos casos puede ser causante de enfermedades, de la desaparición de especies animales o vegetales, del aumento de temperatura de la atmósfera o simplemente de molestia para las personas. Por este motivo, se han desarrollado una serie de normas sobre contaminación ambiental que deben seguir los gobiernos. Aún así, sólo algunos países han firmado para seguirlas, ya que algunos directamente prefieren seguir contaminando por intereses económicos (como es el caso de Estados Unidos) u otros son países menos desarrollados que deben alcanzar primero un nivel de desarrollo antes de adherirse (como es el caso de algunos países de Sudamérica o China).
Contaminación basura calles

QUE TAN ÚTIL PUEDE SER UN BLOG PARA LA VIDA ESCOLAR.

QUE TAN ÚTIL PUEDE SER UN BLOG PARA LA VIDA ESCOLAR.
El blog como formato de publicación y proceso de conocimiento se adapta a cualquier proyecto que implique una relación de comunicación. En los artículos del cuaderno de se reflejaron algunos enfoques sobre cómo se aplican los blogs a la educación, al periodismo, a la política,a la literatura, etc.
Para los académicos e investigadores, los blogs suponen también un espacio de acercamiento a la sociedad sin precedentes dentro de su ámbito de trabajo. La comunidad científica suele achacar a los medios de comunicación cierta banalización de los temas que les corresponden, mientras que el público suele reclamar de los científicos un lenguaje más cercano que les ayude a generar sentido de la ciencia. Los blogs son medios que pueden acercar a ambos interlocutores sin necesidad de intermediarios. Este tipo de uso del blog no es nuevo y ya lleva años desarrollándose. No en vano la Universidad de Harvard lideró un proyecto de blogs hace tres años con este objetivo. En España hay proyectos en marcha que están experimentando con este nuevo espacio de relación, como los blogs de Madrid+d por ejemplo, y otros que están a punto de lanzarse desde fundaciones, instituciones y universidades.
Motivaciones. Qué aporta un blog académico
  • Gestión de la Comunicación interna y externa (individual y grupalmente).
  • Organización de la documentación.
  • Hábito de lecturas actualizadas.
  • Banco de pruebas de ideas.
  •  Ejercicio de la Didacticidad.
  • Divulgación científica no mediatizada. Contacto directo con los lectores.
  • Nuevos campos para la publicación. Los círculos académicos son de difícil acceso y limitada distribución.
  • Construcción de una identidad como autores.
  • Transparencia de los procesos científicos. Valor añadido de los descartes.
  • Contextualización de información existente en la red.
  • Nuevas redes sociales y entornos de relación. Transciende barreras espacio-temporales (departamento, congresos, etc.)
Imagen relacionada

ventajas y desventajas de la webQuest.

Ventajas y desventajas de la WebQuest.
ventajas:
  • Estimula a la colaboración y  discusión de forma adecuada.
  •  Es de uso fácil.
  •  Ayuda a que los alumnos se apropien de la información, la interpreten y la exploten.
  •  El alumno construye su propio conocimiento.
  •  Fomenta el aprendizaje cooperativo.
  •  Estructura constructiva.
  •  Puede ser utilizada en los diferentes niveles educativos.
  •  Se realizan tareas de investigación.
  •  Hay aplicaciones prácticas.
  •  Se realizan tareas de análisis, de diseño, de producción creativa, etc.
  •  Se desarrollan diferentes tipos de competencias.
  •  Va más allá de los métodos tradicionales.
  •   Fortalece las capacidades intelectuales y de producción al tener un mejor acceso a la información.
  •  Auxilia al alumno en la destreza de resolver problemas al no darle la solución sino el camino para llegar a ella.
  • Promueve en el alumno una actitud crítica.
  • El docente puede evaluar de forma objetiva ya que proporciona todos los elementos para llevarla a cabo.
  • Desventajas:
  • Si no se diseña bien una WebQuest solo será un manojo de preguntas que conducirán a los alumnos a una simple búsqueda de información.
  • · No son adecuadas para todo tipo de contenidos como: las diferencias de hora entre países, símbolos químicos de la tabla periódica, banderas de las Comunidades Autónomas. 
  • · Su nivel de complejidad puede ser alto, al no estar bien diseñada.
  • · Se requiere de una adecuada preparación tanto de quien la elabora como de quien la va a utilizar.
  • · Es necesario disponer de recursos tecnológicos.
  • · Los contenidos o materiales educativos pueden desviarse de los objetivos de la clase.
Resultado de imagen para la webquest

ventajas y desventajas de los grupos.

ventajas y desventajas de los grupos.
VENTAJAS:
• Amplitud de la información: Acumular los recursos de varios individuos, con esto se logra una mayor fuente de elementos o herramientas con los que se puede trabajar. 

• Diversidad de la información: Aparte de proporcionar varios elementos, los grupos dan heterogeneidad al proceso de decisión. Esto nos brinda la oportunidad de tener mas enfoques y de disponer de mas alternativas.

• Aceptación de la solución: Muchas decisiones fracasan tras la elección definitiva porque la gente no acepta la solución. Pero si en la decisión participan los que serán afectados por ella y deberán intervenir en su relación, habrá mayores posibilidades de que la acepten y hagan que otros también la acepten. Ello redunda en un apoyo mas firme de la decisión y produce mas satisfacción entre quienes deben implantarla.

• Legitimidad del proceso: La sociedad moderna aprecia mucho los métodos democráticos. El proceso de la toma de decisiones en grupo se ajusta a los ideales democráticos y, en consecuencia, se considera más legítimo que las decisiones tomadas por una sola persona. Cuando el que las toma no consulta a otros antes de llegar a una determinación, el hecho de que tenga poder absoluto puede dar la impresión de que la decisión es autocrática y arbitraria. 

- Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos más duros y difíciles.
- Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de vista.
- Puede influirse mejor en los demás ante las soluciones individuales que cada individuo tenga.
- Se experimenta de forma más positiva la sensación de un trabajo bien hecho.
- El trabajo en grupo permite distintos puntos de vista a la hora de tomar una decisión. Esto enriquece el trabajo y minimiza las frustraciones.
- Aumenta la calidad del trabajo al tomarse las decisiones por consenso.
- Se fortalece el espíritu colectivista y el compromiso con la organización.
- Se reducen los tiempos en las investigaciones al aportar y discutir en grupo las soluciones.
- Se comprenden mejor las decisiones.
- Hay una mayor aceptación de las soluciones.


DESVENTAJAS:

Lentitud: Se requiere tiempo para reunir a un grupo. La interacción que se realiza una vez reunido el grupo resulta a veces ineficiente. A consecuencia de ello los grupos tardan mas tiempo en llegar a una solución que si un individuo la tomara. Esto puede reducir la capacidad de la gerencia para intervenir de inmediato con una acción decisiva cuando se necesita.

Conformismo: Se dan presiones sociales en el grupo. El deseo que tienen los miembros de ser aceptados y considerados un elemento positivo propicia la desilusión del disentimiento, con lo cual se favorece el conformismo entre las diversas perspectivas.

Dominio de la discusión: Uno o algunos miembros a veces dominan la discusión en grupo. Sin la coalición dominante se componen de personas de capacidad baja y media, mermara la eficacia global del grupo.

Responsabilidad ambigua: Los miembros del grupo comparten la responsabilidad, pero ¿quién es el responsable del resultado final? En el caso de una decisión individual resulta patente que lo es. En una decisión colectiva, se diluye la responsabilidad de los miembros.

El trabajo en equipo también presenta una serie de desventajas que hay que tener en consideración. Entre ellas, pueden referirse las siguientes:

- Tomar las decisiones de forma prematura.
- Que impere el dominio de pocas personas, en particular el de un líder.
- Consumir mucho tiempo en reuniones discutiendo soluciones y acciones, retrasando su puesta en marcha.
- Que existan presiones sobre miembros del equipo para aceptar soluciones.
- Responsabilidad ambigua porque queda diluida en el grupo.

jueves, 30 de noviembre de 2017

ventajas y desventajas de los foros.

Ventajas y desventajas de los foros.
Ventajas de los foros virtuales
  1. El uso de las listas o grupos de discusión virtual se pueden pontecializar como plataformas educativas virtuales a través
    las cuales se pueden fomentar procesos educativos en pro
    del desarrollo de las comunidades.
  2. Permite conocer las actitudes de los alumno frente a ciertos
    temas.
  3. Refuerza el aprendizaje y mejora su significatividad.
  4. Permite guardar un registro o trascripción completa de la discusión.

Desventajas de los foros virtuales.
  1. Los participantes pueden sentirse aislados cuando no reciben una respuesta inmediata.No se pueden leer mensajes sin acceso a la red, que en algunos casos está limitada desde los puestos de trabajo.
  2. La gente está muy acostumbrada a las listas de correo y se podría sentir algo más incómoda en los foros.
  3. Hay una perdida de comunicacion verbal ejemplo:las expresiones, la voz, la entonacion,los gestos faciales.
  4. Es mas dificil saber cuando se ha agotado una conversacion y es apropiado moverse a un nuevo tema.
  5. Es facil llegar a tener una sobrecarga de información.
Resultado de imagen para Ventajas y desventajas de los foros
.


  



 

Ventajas y desventajas del correo electrónico

Ventajas y desventajas del correo electrónico.

La incursión, en el mercado, de una lista interminable de instrumentos de comunicación, ha llevado a algunos a pensar en  la irremediable muerte del correo electrónico y si bien es cierto que ha encontrado sustitutos más dinámicos y versátiles, sigue siendo una herramienta muy poderosa.
Hoy, millones de personas prefieren el teléfono móvil y con él, también Facebook, Twitter, Linkedln, Instagram, WhatsApp…  Se puede hablar, escribir, se pueden enviar fotos y videos. Ni siquiera es necesario para verificar una cuenta bancaria; también están Amazon, Foros, Facebook.
Pero, a diferencia de otros instrumentos de comunicación, sigue siendo una enorme plataforma, abierta y sin intermediarios, en que la innovación sigue teniendo cabida. No se está extinguiendo, se está transformando, y sigue cumpliendo las funciones del correo tradicional, con cartas, facturas, publicaciones de interés y… ¡publicidad personalizada!3
Claro que, como toda plataforma de internet (Gmail, Yahoo, AOL, Outlook (antiguo Hotmail) el usuario va a encontrarse con ventajas y desventajas.

Ventajas

  • Rapidez: Van terminando los tiempos en que había que esperar la llegada del cartero o ir debajo del aguacero a dejar una carta en la oficina de correos. Un documento enviado por correo electrónico llega casi instantáneamente al destinatario.21
  • No hay que encender el bombillo: Si se tiene un dispositivo móvil, el correo electrónico se puede ver sin necesidad de estar e3n el lugar a donde fue enviado.
  • El costo es muy bajo: No importan la distancia ni la ubicación a donde se le envíe. Sólo se necesita contar una conexión a internet y una cuenta gratuita de correo electrónico5.
  • No hay que desgastarse haciendo copias: Puede ser enviado a muchas personas a la vez.
  • No hacen falta “accesorios”: Permite enviar todo tipo de archivos, video, sonido, imágenes, cuadros estadísticos, ejecutables, etc.
  • Ayuda al medio ambiente: Se elimina o reduce al máximo la utilización de papel, con lo cual se evita la muerte de un árbol y la producción de desechos.

Desventajas

  • Se necesita un dispositivo: Solo se puede leer mediante una computadora o un teléfono inteligente.
  • Es vulnerable a los virus. Existe una gran diversidad de virus, que se propaga dentro de archivos adjuntos. Es preciso contar con antivirus actualizado, para escanear cada archivo adjunto, y preferiblemente no abrir correos electrónicos cuando son de dudosa procedencia.
  • Los correos basura: La bandeja de entrada se suele llenar de correos basura (spam), que hacen perder tiempo.5
  • Acceso a internet: Existen muchos países con limitaciones políticas o estructurales que restringen o limitan el acceso a internet.
  • Robo de información: Los ladrones se valen de mil trucos, para robar información. Nunca se deberá rellenar un formulario con información personal; no intente empezar a rellenarlo, aunque no lo envíe.
Tomando en cuenta las ventajas  de su uso y las recomendaciones para evitar contratiempos, no hay razón para pensar en renunciar al correo electrónico. Por el contrario. Aunque existen y van apareciendo más alternativas para la comunicación, el correo electrónico sigue siendo una herramienta poderosa, válida también para hacer negocios.
 
Resultado de imagen para Ventajas y desventajas del correo electronico
 
 

Ensayo sobre las redes sociales.

Ensayo sobre las redes sociales.
 Hoy día una persona no cuente con un perfil en facebook o no tuiteé algunas veces al día, es ya una excepción muy rara. Especialmente, si hablamos de personas jóvenes.
La era del internet ha llegado hace tiempo, y con ella, el surgimiento de una nueva manera de relacionarse: las redes sociales.
¿Qué es una red social? En wikipedia encontramos la siguiente definición: “es un medio de comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse en línea”

Facebook, Twitter, Instagram, y otras plataformas similares forman parte del día a día contemporáneo.
Esta es  la era de la información, la comunicación y el entretenimiento.
Cada una de estas páginas cumple todas estas funciones de alguna u otra manera.
En la red social podemos enterarnos de las noticias de nuestro país, de hechos llamativos y curiosos, compartir nuestros gustos musicales, jugar entre amigos, conversar.
Es una interaccion multiplataforma. Cada persona elige lo que quiere compartir y cuando quiere hacerlo.
 
Características de las redes sociales
- Un perfil, generalmente público, al cual pueden acceder otras personas de la red y solicitarnos amistad u otro vinculo.
- Una lista de contactos con los cuales interactuar
- Posibilidad de intercambiar y recibir todo tipo de información: texto, fotos, videos
- Posibilidad de realizar anuncios publicitarios de pago para empresas que así lo deseen
 
Ventajas
Las ventajas son muchas y varia dependiendo del perfil del usuario. Para algunos, quizás sea más importante jugar con las aplicaciones que es posible encontrar en estas redes virtuales. Para otros, en cambio, puede ser más bien como una herramienta de trabajo.
- Posibilidad de hacer nuevas amistades a pesar de la distancia
Mantener el contacto con los seres que se encuentran lejos
- En el ámbito educativo, algunos estudios han señalado que utilizar facebook para el intercambio de información ha resultado una experiencia satisfactoria
- En el ambito laboral, el uso de las redes sociales ha sido crucial para varias empresas que utilizan estos nuevos medios como una forma de difundir sus productos y servicios
 
Desventajas
El aspecto más cuestionable y polémico de estas herramientas digitales es la privacidad
Que tan seguros están los datos de los millones de personas que diariamente activan en esas redes? Como se puede estar plenamente seguro de que esos datos no serán revelados a terceros?
Cada uno de ellos posee un política de privacidad. Se trata del documento que establece los usos que la empresa puede hacer de los datos personales de sus usuarios
Para muchos, se trata sólo de una pantalla para hacer creer que dichos datos siempre seran protegidos
Un fragmento de la política de uso de datos de Facebook, estipula que todo exceso es perjudicial. Habrá personas que pasan el dia  entero publicando en facebook y haciendo comentarios
En casos como este, hasta resulta irónico el nombre de red social, ya que esa persona que pasan tanto tiempo en su perfil, en verdad, está teniendo poca vida social.


- Mantener el contacto con los seres que se encuentran lejos
- En el ámbito educativo, algunos estudios han señalado que utilizar facebook para el intercambio de información ha resultado una experiencia satisfactoria
- En el ambito laboral, el uso de las redes sociales ha sido crucial para varias empresas que utilizan estos nuevos medios como una forma de difundir sus productos y servicios
 
Desventajas
El aspecto más cuestionable y polémico de estas herramientas digitales es la privacidad
Que tan seguros están los datos de los millones de personas que diariamente activan en esas redes? Como se puede estar plenamente seguro de que esos datos no serán revelados a terceros?
Cada uno de ellos posee un política de privacidad. Se trata del documento que establece los usos que la empresa puede hacer de los datos personales de sus usuarios
Para muchos, se trata sólo de una pantalla para hacer creer que dichos datos siempre seran protegidos
Un fragmento de la política de uso de datos de Facebook, estipula que
Recibimos la información del ordenador, teléfono móvil u otros dispositivos que utilizas para instalar las aplicaciones de Facebook o para acceder a Facebook, incluso si varios usuarios inician sesión desde el mismo dispositivo. Esto puede incluir información sobre la comunicación y la red, como tu dirección IP o número de teléfono móvil, y otra información”
En pocas palabras, facebook tiene la potestad de monitorear todo lo que haces dentro de su red. Si no aceptas tales condiciones, simplemente, no puedes hacer uso de su servicio.
Adicción a internet y a las redes sociales
 
Todo exceso es perjudicial. Habrá personas que pasan el dia  entero publicando en facebook y haciendo comentarios
En casos como este, hasta resulta irónico el nombre de red social, ya que esa persona que pasan tanto tiempo en su perfil, en verdad, está teniendo poca vida social
 
Como señala Roberto Balaguer en su libro Internet: un nuevo espacio psicosocial: "Internet es básicamente placentero, de ahí que tenga posibilidades de tornarse una adicción. Aparece un aumento de la autoestima en los casos de adicciones, ya que encuentran en esta "vida alternativa" un placer, una sensación de intimidad, pocas veces lograda y una sensación de "ser uno mismo".


Resultado de imagen para las redes sociales