La incursión, en el mercado, de una lista interminable de instrumentos de comunicación, ha llevado a algunos a pensar en la irremediable muerte del correo electrónico y si bien es cierto que ha encontrado sustitutos más dinámicos y versátiles, sigue siendo una herramienta muy poderosa.
Hoy, millones de personas prefieren el teléfono móvil y con él, también Facebook, Twitter, Linkedln, Instagram, WhatsApp… Se puede hablar, escribir, se pueden enviar fotos y videos. Ni siquiera es necesario para verificar una cuenta bancaria; también están Amazon, Foros, Facebook.
Pero, a diferencia de otros instrumentos de comunicación, sigue siendo una enorme plataforma, abierta y sin intermediarios, en que la innovación sigue teniendo cabida. No se está extinguiendo, se está transformando, y sigue cumpliendo las funciones del correo tradicional, con cartas, facturas, publicaciones de interés y… ¡publicidad personalizada!3
Claro que, como toda plataforma de internet (Gmail, Yahoo, AOL, Outlook (antiguo Hotmail) el usuario va a encontrarse con ventajas y desventajas.
Ventajas
- Rapidez: Van terminando los tiempos en que había que esperar la llegada del cartero o ir debajo del aguacero a dejar una carta en la oficina de correos. Un documento enviado por correo electrónico llega casi instantáneamente al destinatario.21
- No hay que encender el bombillo: Si se tiene un dispositivo móvil, el correo electrónico se puede ver sin necesidad de estar e3n el lugar a donde fue enviado.
- El costo es muy bajo: No importan la distancia ni la ubicación a donde se le envíe. Sólo se necesita contar una conexión a internet y una cuenta gratuita de correo electrónico5.
- No hay que desgastarse haciendo copias: Puede ser enviado a muchas personas a la vez.
- No hacen falta “accesorios”: Permite enviar todo tipo de archivos, video, sonido, imágenes, cuadros estadísticos, ejecutables, etc.
- Ayuda al medio ambiente: Se elimina o reduce al máximo la utilización de papel, con lo cual se evita la muerte de un árbol y la producción de desechos.
Desventajas
- Se necesita un dispositivo: Solo se puede leer mediante una computadora o un teléfono inteligente.
- Es vulnerable a los virus. Existe una gran diversidad de virus, que se propaga dentro de archivos adjuntos. Es preciso contar con antivirus actualizado, para escanear cada archivo adjunto, y preferiblemente no abrir correos electrónicos cuando son de dudosa procedencia.
- Los correos basura: La bandeja de entrada se suele llenar de correos basura (spam), que hacen perder tiempo.5
- Acceso a internet: Existen muchos países con limitaciones políticas o estructurales que restringen o limitan el acceso a internet.
- Robo de información: Los ladrones se valen de mil trucos, para robar información. Nunca se deberá rellenar un formulario con información personal; no intente empezar a rellenarlo, aunque no lo envíe.
Tomando en cuenta las ventajas de su uso y las recomendaciones para evitar contratiempos, no hay razón para pensar en renunciar al correo electrónico. Por el contrario. Aunque existen y van apareciendo más alternativas para la comunicación, el correo electrónico sigue siendo una herramienta poderosa, válida también para hacer negocios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario