jueves, 30 de noviembre de 2017

ventajas y desventajas de los foros.

Ventajas y desventajas de los foros.
Ventajas de los foros virtuales
  1. El uso de las listas o grupos de discusión virtual se pueden pontecializar como plataformas educativas virtuales a través
    las cuales se pueden fomentar procesos educativos en pro
    del desarrollo de las comunidades.
  2. Permite conocer las actitudes de los alumno frente a ciertos
    temas.
  3. Refuerza el aprendizaje y mejora su significatividad.
  4. Permite guardar un registro o trascripción completa de la discusión.

Desventajas de los foros virtuales.
  1. Los participantes pueden sentirse aislados cuando no reciben una respuesta inmediata.No se pueden leer mensajes sin acceso a la red, que en algunos casos está limitada desde los puestos de trabajo.
  2. La gente está muy acostumbrada a las listas de correo y se podría sentir algo más incómoda en los foros.
  3. Hay una perdida de comunicacion verbal ejemplo:las expresiones, la voz, la entonacion,los gestos faciales.
  4. Es mas dificil saber cuando se ha agotado una conversacion y es apropiado moverse a un nuevo tema.
  5. Es facil llegar a tener una sobrecarga de información.
Resultado de imagen para Ventajas y desventajas de los foros
.


  



 

Ventajas y desventajas del correo electrónico

Ventajas y desventajas del correo electrónico.

La incursión, en el mercado, de una lista interminable de instrumentos de comunicación, ha llevado a algunos a pensar en  la irremediable muerte del correo electrónico y si bien es cierto que ha encontrado sustitutos más dinámicos y versátiles, sigue siendo una herramienta muy poderosa.
Hoy, millones de personas prefieren el teléfono móvil y con él, también Facebook, Twitter, Linkedln, Instagram, WhatsApp…  Se puede hablar, escribir, se pueden enviar fotos y videos. Ni siquiera es necesario para verificar una cuenta bancaria; también están Amazon, Foros, Facebook.
Pero, a diferencia de otros instrumentos de comunicación, sigue siendo una enorme plataforma, abierta y sin intermediarios, en que la innovación sigue teniendo cabida. No se está extinguiendo, se está transformando, y sigue cumpliendo las funciones del correo tradicional, con cartas, facturas, publicaciones de interés y… ¡publicidad personalizada!3
Claro que, como toda plataforma de internet (Gmail, Yahoo, AOL, Outlook (antiguo Hotmail) el usuario va a encontrarse con ventajas y desventajas.

Ventajas

  • Rapidez: Van terminando los tiempos en que había que esperar la llegada del cartero o ir debajo del aguacero a dejar una carta en la oficina de correos. Un documento enviado por correo electrónico llega casi instantáneamente al destinatario.21
  • No hay que encender el bombillo: Si se tiene un dispositivo móvil, el correo electrónico se puede ver sin necesidad de estar e3n el lugar a donde fue enviado.
  • El costo es muy bajo: No importan la distancia ni la ubicación a donde se le envíe. Sólo se necesita contar una conexión a internet y una cuenta gratuita de correo electrónico5.
  • No hay que desgastarse haciendo copias: Puede ser enviado a muchas personas a la vez.
  • No hacen falta “accesorios”: Permite enviar todo tipo de archivos, video, sonido, imágenes, cuadros estadísticos, ejecutables, etc.
  • Ayuda al medio ambiente: Se elimina o reduce al máximo la utilización de papel, con lo cual se evita la muerte de un árbol y la producción de desechos.

Desventajas

  • Se necesita un dispositivo: Solo se puede leer mediante una computadora o un teléfono inteligente.
  • Es vulnerable a los virus. Existe una gran diversidad de virus, que se propaga dentro de archivos adjuntos. Es preciso contar con antivirus actualizado, para escanear cada archivo adjunto, y preferiblemente no abrir correos electrónicos cuando son de dudosa procedencia.
  • Los correos basura: La bandeja de entrada se suele llenar de correos basura (spam), que hacen perder tiempo.5
  • Acceso a internet: Existen muchos países con limitaciones políticas o estructurales que restringen o limitan el acceso a internet.
  • Robo de información: Los ladrones se valen de mil trucos, para robar información. Nunca se deberá rellenar un formulario con información personal; no intente empezar a rellenarlo, aunque no lo envíe.
Tomando en cuenta las ventajas  de su uso y las recomendaciones para evitar contratiempos, no hay razón para pensar en renunciar al correo electrónico. Por el contrario. Aunque existen y van apareciendo más alternativas para la comunicación, el correo electrónico sigue siendo una herramienta poderosa, válida también para hacer negocios.
 
Resultado de imagen para Ventajas y desventajas del correo electronico
 
 

Ensayo sobre las redes sociales.

Ensayo sobre las redes sociales.
 Hoy día una persona no cuente con un perfil en facebook o no tuiteé algunas veces al día, es ya una excepción muy rara. Especialmente, si hablamos de personas jóvenes.
La era del internet ha llegado hace tiempo, y con ella, el surgimiento de una nueva manera de relacionarse: las redes sociales.
¿Qué es una red social? En wikipedia encontramos la siguiente definición: “es un medio de comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse en línea”

Facebook, Twitter, Instagram, y otras plataformas similares forman parte del día a día contemporáneo.
Esta es  la era de la información, la comunicación y el entretenimiento.
Cada una de estas páginas cumple todas estas funciones de alguna u otra manera.
En la red social podemos enterarnos de las noticias de nuestro país, de hechos llamativos y curiosos, compartir nuestros gustos musicales, jugar entre amigos, conversar.
Es una interaccion multiplataforma. Cada persona elige lo que quiere compartir y cuando quiere hacerlo.
 
Características de las redes sociales
- Un perfil, generalmente público, al cual pueden acceder otras personas de la red y solicitarnos amistad u otro vinculo.
- Una lista de contactos con los cuales interactuar
- Posibilidad de intercambiar y recibir todo tipo de información: texto, fotos, videos
- Posibilidad de realizar anuncios publicitarios de pago para empresas que así lo deseen
 
Ventajas
Las ventajas son muchas y varia dependiendo del perfil del usuario. Para algunos, quizás sea más importante jugar con las aplicaciones que es posible encontrar en estas redes virtuales. Para otros, en cambio, puede ser más bien como una herramienta de trabajo.
- Posibilidad de hacer nuevas amistades a pesar de la distancia
Mantener el contacto con los seres que se encuentran lejos
- En el ámbito educativo, algunos estudios han señalado que utilizar facebook para el intercambio de información ha resultado una experiencia satisfactoria
- En el ambito laboral, el uso de las redes sociales ha sido crucial para varias empresas que utilizan estos nuevos medios como una forma de difundir sus productos y servicios
 
Desventajas
El aspecto más cuestionable y polémico de estas herramientas digitales es la privacidad
Que tan seguros están los datos de los millones de personas que diariamente activan en esas redes? Como se puede estar plenamente seguro de que esos datos no serán revelados a terceros?
Cada uno de ellos posee un política de privacidad. Se trata del documento que establece los usos que la empresa puede hacer de los datos personales de sus usuarios
Para muchos, se trata sólo de una pantalla para hacer creer que dichos datos siempre seran protegidos
Un fragmento de la política de uso de datos de Facebook, estipula que todo exceso es perjudicial. Habrá personas que pasan el dia  entero publicando en facebook y haciendo comentarios
En casos como este, hasta resulta irónico el nombre de red social, ya que esa persona que pasan tanto tiempo en su perfil, en verdad, está teniendo poca vida social.


- Mantener el contacto con los seres que se encuentran lejos
- En el ámbito educativo, algunos estudios han señalado que utilizar facebook para el intercambio de información ha resultado una experiencia satisfactoria
- En el ambito laboral, el uso de las redes sociales ha sido crucial para varias empresas que utilizan estos nuevos medios como una forma de difundir sus productos y servicios
 
Desventajas
El aspecto más cuestionable y polémico de estas herramientas digitales es la privacidad
Que tan seguros están los datos de los millones de personas que diariamente activan en esas redes? Como se puede estar plenamente seguro de que esos datos no serán revelados a terceros?
Cada uno de ellos posee un política de privacidad. Se trata del documento que establece los usos que la empresa puede hacer de los datos personales de sus usuarios
Para muchos, se trata sólo de una pantalla para hacer creer que dichos datos siempre seran protegidos
Un fragmento de la política de uso de datos de Facebook, estipula que
Recibimos la información del ordenador, teléfono móvil u otros dispositivos que utilizas para instalar las aplicaciones de Facebook o para acceder a Facebook, incluso si varios usuarios inician sesión desde el mismo dispositivo. Esto puede incluir información sobre la comunicación y la red, como tu dirección IP o número de teléfono móvil, y otra información”
En pocas palabras, facebook tiene la potestad de monitorear todo lo que haces dentro de su red. Si no aceptas tales condiciones, simplemente, no puedes hacer uso de su servicio.
Adicción a internet y a las redes sociales
 
Todo exceso es perjudicial. Habrá personas que pasan el dia  entero publicando en facebook y haciendo comentarios
En casos como este, hasta resulta irónico el nombre de red social, ya que esa persona que pasan tanto tiempo en su perfil, en verdad, está teniendo poca vida social
 
Como señala Roberto Balaguer en su libro Internet: un nuevo espacio psicosocial: "Internet es básicamente placentero, de ahí que tenga posibilidades de tornarse una adicción. Aparece un aumento de la autoestima en los casos de adicciones, ya que encuentran en esta "vida alternativa" un placer, una sensación de intimidad, pocas veces lograda y una sensación de "ser uno mismo".


Resultado de imagen para las redes sociales
 

WebQuest

WebQuest
una WebQuest es un tipo de actividad de aprendizaje basado en Internet y la Web, fortalece las habilidades para la integración, el uso y manejo de la información. Esta TIC se construye en base a recursos preseleccionados por el profesor, donde el estudiante o grupo debe tomar papeles específicos o puntos de vista particulares.

características de la WebQuest:
  • Actividad de búsqueda de información de una forma guiada
  • La información la extraemos básicamente de Internet y centramos la actividad en el uso de esta información más que en la búsqueda.
  • El alumno trabaja autónoma-mente construyendo el conocimiento y el docente le orienta en todo el proceso
  • Utilización de Internet para actividades de cualquier área curricular.
  • Atención a la diversidad y trabajo colaborativa.

Partes de la WebQuest. 
  1. Introducción. Presenta el planteamiento de la Webquest a todo el grupo.
  2. Tarea. Descripción del producto final que se quiere hacer con la webquest
  3. Proceso. Pasos a seguir para realizar la tarea final.
  4. Evaluación. Que se evalúa y criterios a seguir
  5. Conclusión. Final de la webquest
  6. Orientación al profesor. Sugerencias para utilizar la Webquest en clase.
Pasos para diseñar una webQuest:

Los pasos que debes seguir para la realización de tu WebQuest son los siguientes:
            1.- Entender claramente lo que es una WebQuest.
            2.- Observar atentamente otras WebQuest ya realizadas por otros profesores.
            3.- Decidir el tema de trabajo y el nivel al que irá dirigida tu propia WebQuest.
            4.- Realizar en Internet una búsqueda de páginas que contengan información sobre el tema elegido que tus alumnos puedan extraer. También puedes valorar si deberías completar la oferta con fuentes de información de otro tipo (bibliográficas, etc...)
            5.- Definir el tipo de tarea que les vas a pedir a los alumnos que, al final, realicen la WebQuest en tus aulas.
            6.- Buscar un comienzo sugerente y motivador para la introducción de tu WebQuest.
            7.- Definir clara y escuetamente en qué consiste la tarea que deben realizar los alumnos que realicen la WebQuest.
            8.- Enumerar los pasos a seguir en el proceso de realización de la WebQuest. En este punto debes tener en cuenta el nivel de los alumnos a los que se dirige. Si éstos son de Educación Primaria, el detalle con el que se les indican los pasos a seguir debe ser mucho mayor que si los alumnos son de Bachillerato, caso en el que con dos pinceladas serán capaces de conocer el proceso que deben realizar.
            9.- Preparar la lista de recursos que pueden usar para ejecutar el trabajo. Es decir, las páginas que hemos encontrado de interés para desarrollar el tema, así como otros recursos externos a Internet. Es conveniente, con cada recurso, hacer un breve comentario de lo que se puede encontrar allí, o asociarlos a un punto del proceso a seguir.
            10.- Definir el tipo de evaluación que se llevará a cabo con el trabajo que se les haya pedido. Este punto puede enfocarse de diferentes maneras: desde una evaluación tradicional por parte del profesor hasta una autoevaluación por parte de los alumnos, dirigida por el profesor. La elección dependerá del nivel de los alumnos a los que se dirige el trabajo y del tipo de tarea que se les exige.
             11.- Idear una conclusión a modo de cierre del trabajo. Esta conclusión debería incluir una mirada al futuro, un empujón para seguir trabajando con la herramienta amplia y versátil que ofrece Internet.
            12.- Localizar y descargarse, al menos, una imagen para cada apartado de la WebQuest. Todas ellas deben estar relacionadas con el tema de trabajo elegido.
            13.- Realizar una ficha para el profesorado, en la que se deben reflejar los siguientes puntos referidos a tu WebQuest:
  • Título de la WebQuest
  • Nivel al que va dirigida
  • Área en la que se puede trabajar
  • Objetivos perseguidos (brevemente)
  • Contenidos tratados (brevemente)
  • Tipos de recursos propuestos (webs, bibliografía, recogida de información en la calle,...)
            14.- Componer todo el trabajo realizado en los pasos 6 al 11 en un documento en formato .doc (es decir, realizado con el procesador de textos Word o WodPad. Este último viene de forma gratuita con el sistema operativo Windows) que contenga todos los elementos de una WebQuest, es decir, introducción, tarea, recursos, evaluación y conclusión. Insertaremos también las imágenes localizadas para el trabajo. El nombre del archivo debe estar compuesto por la inicial de tu nombre y tu primer apellido. Por ejemplo, la persona que se llame Fulanito Tal enviará un documento con nombre de archivo: FTal.doc
            15.- Enviar a tu tutor el documento final que contiene tu trabajo, como adjunto en un mensaje de correo electrónico cuyo asunto sea: "Proyecto final de Nombre Apellido1 Apellido2"
 
Resultado de imagen para web quest

viernes, 24 de noviembre de 2017

pasos para crear un blog.

Pasos para crear un blog.

Paso 1: 
Cuando estés en la página principal de tu cuenta de Blogger, haz clic sobre el botón Nuevo blog de la parte superior.

Paso 2:

Verás que aparece una nueva ventana con varios campos. En el campo Título escribe el nombre que le darás a tu blog.

Paso 3:

En el campo Dirección escribe cómo quieres que sea la URL de tu blog en internet. Si aparece un cuadro amarillo de alerta, es porque la dirección ya está siendo usada por otra persona. 

Paso 4:

Luego deberás seleccionar uno de los diseños de plantilla que aparecen en la parte central. No te preocupes si no puedes verlo en detalle; después podrás cambiarlo o modificarlo.

Paso 5:

Finalmente, haz clic sobre el botón Crear blog y ¡listo! Tu blog ha sido creado así de fácil.
selección de la plantilla que llevará el blog.




selección de la plantilla que llevará el blog.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Grupos.

Grupos. 



Un grupo de discusión es un foro en línea en que los participantes opinan agregando un mensaje de texto al foro. El término es similar a grupo de noticias de Usenet. Usenet es un antiguo conjunto de grupos de noticias que todavía tiene tráfico, pero otras alternativas han aparecido usando la WWW por medio del grupo de discusión. Esta presentación mostro los pasos para formar un grupo y su importancia.  

Un grupo de discusión en internet, se trata de una reunión de un grupo de personas que hablan acerca de un tema determinado y que son asistidos por un coordinador, que interviene de forma no directiva. Es necesario que tanto el coordinador, como los asistentes no se conozcan entre sí.    

Esta gran herramienta de comunicación denominada "Grupos de Discusión". Promueve a cualquiera de nuestros lectores o autores, la oportunidad de enriquecer cada artículo compartido con sus sugerencias, opiniones, o nuevas ideas y así sacarle provecho a la recopilación de información que se pueda suministrar en cada uno de estos grupos. Por medio de este método de autoaprendizaje, para el registro y administración del conocimiento, es posible seguir aprendiendo ya no digamos del "escrito", sino de las experiencias o sabiduría que otros lectores nos puedan dar, o bien capacitar a los demás con nuestras opiniones o sugerencias. Tomando el papel de maestros, instructores o bien de alumnos nos ayudaremos los unos a los otros a auto aprender.
Controlando el registro del conocimiento con este tipo de instrumentos, tendremos una biblioteca o bitácoras digitales de ideas que siempre estarán puestas a la vista de todos, con la capacidad de verlas en cualquier hora, lugar y en tiempo real, publicada vía Internet, que podrán dar mucha más ventaja para maximizar ganancias en todos los sitios web, ya que facilitarán la colaboración en tiempo real, se manejarán a bajo costo, ayudarán a consolidar las relaciones entre su empresa y sus potenciales clientes
Pasos para la creación de un grupo de discusión
  • Paso 1: Ingresando a www.MSN.es encontraremos la sección de Grupos, la cual elegiremos para luego paso a paso crear nuestro propio grupo de discusión.
  • Paso 2: Dentro de esta sección encontrarás categorías de los distintos grupos que se encuentran alojados dentro del MSN. Haremos “clic" en la sección de Categorías de Grupos.
  • Paso 3: En esta sección encontrarás muchas categorías que dispone el MSN, todas estas cuentan con sus respectivos participantes. Para tomar como ejemplo elegiremos la categoría de Organizaciones; esto no será definitivo pues más adelante se podrá elegir la categoría en donde se ubicará nuestro grupo.
  • Paso 4: A continuación se muestra varias clasificaciones dentro  de la categoría de Organizaciones como se observa en la imagen, nosotros ingresaremos en la sección Otras organizaciones.
  • Paso 5: Aquí se muestran a los grupos y participantes dentro de la sección Otras organizaciones, notaremos que cada una lleva un titulo de presentación, el número de participantes y una breve descripción del grupo, cada uno de estas acompañado con la visualización del nivel de actividad de cada grupo. Pero para crear nuestro grupo elegiremos la opción que se nuestra en la imagen: Crear un Grupo en esta categoría.
  • Paso 6:  El panel nos muestra tres opciones:
    • Iniciar sesión con tu cuenta de .NET Passport.
    • Conseguir una cuenta .NET Passport.
    • Pero qué es .NET Passport?
      Todas estas opciones dependerán del usuario que quiera crear un grupo del MSN; nosotros ingresaremos a la primera opción, dado que contamos con una cuenta.
  • Paso 7:  En el respectivo panel se tendrá que escribir la dirección de correo y tu respectiva contraseña, este correo te permitirá iniciar tu sesión y continuar con los siguientes pasos para crear tu grupo.
  • Paso 8:  Aquí podrás otorgarle el nombre y la descripción de tu grupo.  Ejem:
    Nombre de grupo: 
    INVESCA SAC Describe tu grupo:  
    INVESCA SAC es una empresa que ofrece los servicios de Información, Consultoría y Capacitación a PYMES.
  • Paso 9: En esta sección podrás seleccionar a la categoría y sub categoría de tu grupo.
  • Paso 10: Luego de seleccionar las opciones o características de tu grupo de acuerdo a las prioridades que tenga cada uno de los usuarios. Podremos dar por culminado la creación de nuestro grupo dando un clic en crear grupo.
Imagen relacionada

viernes, 17 de noviembre de 2017

Blogs.


BLOG.

Seguramente habrás escuchado el término “blogueros” o que en algún blog se reveló información importante acerca de un asunto político o de otro aspecto de la vida social. Pero ¿qué es un blog y para qué sirve? En esta lección podrás despejar esas inquietudes.

Un blog es una página web en la que se publican regularmente artículos cortos con contenido actualizado y novedoso sobre temas específicos o libres. Estos artículos se conocen en inglés como "post" o publicaciones en español.

Los artículos de un blog suelen estar acompañados de fotografías, videos, sonidos y hasta de animaciones y gráficas que ilustran mucho mejor el tema tratado.

En pocas palabras, un blog es un espacio en internet que puedes usar para expresar tus ideas, intereses, experiencias y opiniones.


Si eres un usuario frecuente de internet, es bastante probable que ya hayas leído el blog de alguien más sin darte cuenta, ya que gran parte de la información que conseguimos en la red está en blogs. 

Los blogs iniciaron como espacios en línea donde las personas podían expresar sus opiniones, pensamientos, fotografías e incluso videos. La mayoría de los blogs son escritos por una sola persona y otros son creados en conjunto como las revistas en internet que tienen una gran credibilidad y un enorme número de lectores y seguidores.

La finalidad de un blog es muy diversa dependiendo los objetivos que tengas
Lo principal, es que al ir actualizando contenido creas una comunidad, y por supuesto afecta al SEO, ya que buscadores como google ven muy positivo tener páginas dinámicas donde se crea contenido nuevo, original y útil.
Al hacer un blog puedes crear y ampliar tu audiencia, ya que podrás hablar de cosas que están relacionadas con tus clientes potenciales pero no directamente con tus productos.
Los blogs se han convertido en una pieza clave en internet, pasando de ser únicamente diarios donde cada autor contaba su día a día a ser una herramienta de trabajo casi indispensable utilizada para generar visibilidad, promocionar productos, informar etc.

Un blog te permite encontrar y conectar con gente afín a tus intereses, ayudando a muchos de ellos a la vez que aprendes tú también.

Imagínate todo el potencial que supone tener miles de lectores que te lean regularmente, todo ello unido a otros tantos lectores nuevos que te pueden llegar mediante redes sociales (Twitter, Facebook, etc.) o de los buscadores de Google, Yahoo!!, etc.  y que además confían en ti. Esto se puede aprovechar de muchas formas para generar ingresos recurrentes.

 Imagen relacionada

 

La WebQuest .

La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.
Son definidas como “Una aplicación de la estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. 

La webquest suele proponer tareas  atractivas que invitan al estudiante a adoptar una conducta activa. El pensamiento creativo es necesario para la resolución de los problemas y para el análisis de los enunciados, ya que la actividad requiere de un esfuerzo adicional al hecho de responder una pregunta simple.

El primer paso para desarrollar una webquest requiere de un espacio en Internet, ya sea a partir del desarrollo de un sitio web, un blog o alguna publicación semejante. El docente debe incluir una introducción al proyecto, la tarea a desarrollar, los recursos sugeridos y una evaluación, entre otras secciones.

Una webquest puede ser de corta duración.

La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.
Para mí la webquest es una página interactiva que ayuda al estudiante que toda la información clara y consisa sea de Internet.
Es una herramienta didáctica de aprendizaje guiado por el recurso del internet que promueve la habilidad superior y la cooperación de los estudiantes. Es una plataforma de estudio virtual y busca que nosotros como estudiantes comprendamos las cosas a través de lo investigado.

COMO FUNCIONA LA WEBQUEST: la idea detrás de todo es que los alumnos busque en la web información para resolver una serie de  situaciones que se le plantea 

Para eso los profesores han hecho las investigaciones previas y las  apuesto en los enlaces correspondientes en la página de webquest de esta forma los alumnos tiene que buscar pero ya saben dónde y seleccionar lo más útil.

Hay WebQuest de dos tipos:
WebQuests a corto plazo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias y  se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase. 

 

WebQuests a largo plazo: Se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (Powert Point, página web etc.).

Para que sirve:
La webquest es una de las actividades educativas más completas que se pueden realizar con las herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Con ella se consiguen varios objetivos.

1. Buscar y adquirir conocimientos en la Web.
2. Acostumbrarse al manejo de las nuevas tecnologías.
3. Comunicarse y debatir ideas con otras personas y otros colectivos.
4. Trabajar en grupo de la forma más eficaz y atractiva.
5. Desarrollar las capacidades intelectuales y de comunicación.
6. Aprender a organizar una tarea
o un proyecto.
7. Sintetizar los contenidos extrayendo lo importante de los conocimientos adquiridos.
8. Expresarse con creatividad. 

 Imagen relacionada

Foros.

Los foros son una herramienta que permite establecer contacto con otros usuarios de internet y generar comunicación sobre tópicos diversos. También funcionan como una importante fuente de información a la hora de realizar consultas y buscar asesoramiento de primera mano.
El objetivo del foro es conocer las opiniones sobre un tema concreto. Comúnmente, un foro en internet permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma que funcionarán como contenedores de las discusiones que comenzarán los usuarios y donde otros podrán responder o empezar un nuevo debate. Se puede clasificar a los foros de internet en aquellos que requieren registrarse para participar y aquellos en los que se puede aportar de manera anónima. En el primer tipo, los usuarios eligen un nick, al que le asocian una contraseña y, probablemente, una dirección de correo electrónico para poder confirmar su deseo de unirse al foro. Los miembros, generalmente, tienen ciertas ventajas como poder personalizar la apariencia del foro, sus mensajes y sus perfiles
Algunos usuarios pueden llegar a obtener privilegios en el foro y se los denomina Moderadores. Dichos privilegios pueden llegar a incluir la modificación y/o eliminación de posts ajenos, mover discusiones de foro, suprimirlas y otros mecanismos elegidos para mantener el clima cordial y amistoso según las normas designadas por el administrador.
El foro se basa en la libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes. Permite la discusión de cualquier tema (deportes, espectáculos, actualidad, etc.), generalmente por medio de preguntas concretas y estimulantes. El Moderador controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso y desconocido.
Un foro representa un segmento de la sociedad donde un grupo de personas mantienen conversaciones más o menos en torno a un tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (supe usuario), moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse con otras personas y evitar situaciones tensas y desagradables.

"Los foros se diferencian de los chat y la mensajería instantánea en que sus participantes no tienen que estar en línea al mismo tiempo. El foco de los foros normalmente está en sus temas, y no en la discusión personal de los participantes. Los miembros de foros deberían ser conscientes que lo que digan será de conocimiento público durante mucho tiempo. Por ejemplo Google Groups incluye un archivo de artículos de Usenet que llega a 1981. Los archivos de los foros son a menudo la mejor manera de responder preguntas difíciles."
Resultado de imagen para que es un foro y para que sirve
 

Correo Electrónico.


Correo electrónico.

Un correo electrónico es básicamente una carta electrónica que sirve para comunicarse entre dos personas. El correo electrónico requiere que ambas personas tengan conexión a Internet y se puedan conectar a un cliente de correo para comunicarse entre ellas.
El correo electrónico es algo que lleva en Internet desde que fue creado y a pesar de que ha sido mejorado con el tiempo y se le han añadido todo tipo características que lo han hecho más atractivo, lo cierto es que básicamente el funcionamiento sigue siendo el mismo.

Hay que decir que el correo electrónico de cada persona es único e intransferible, no pueden existir dos cuentas de correo electrónico iguales ya que en ese caso sería imposible la comunicación. Por tanto, si un nombre de correo electrónico ya está en uso por parte de otra persona no podrás cogerlo y tendrás que utilizar otro diferente.

El sistema de correo sirve para transmitir mensajes entre dos o más usuarios. Inicialmente estos mensajes solo permitían unas cuantas líneas de texto, pero hoy es posible que un mensaje incluya diferentes tipos y estilos de letras, colores, etc. También es posible incluir en un mensaje otros archivos o informaciones (programas, imágenes, datos, etc.).

1-¿Que conocimientos mínimos  debe poseer un internauta para utilizar el correo electrónico?

Saber   usar interfaces gráficas, como la de Windows, conocer conceptos básicos de lo que es un correo electrónico.

2-¿Cómo se utiliza el correo electrónico?

Teniendo la cuenta de correo existen dos formas muy comunes:

Una es acceder a la página web del proveedor, a través del portal de acceso, el usuario ingresa su dirección de correo y contraseña, al acceder, puede ver su bandeja de entrada, escribir un mensaje nuevo o eliminar alguno, etc.

Otra forma es a través de clientes de correo. Estos son programas que permiten leer el contenido de la casilla de correo electrónico y descargar su contenido directamente al equipo del usuario, ejemplo de estos programas son ms out look, Mozilla, thunder bird, y Eudora mail.

3-¿Que normas mínimas debe tener en cuenta un internauta?

En primer lugar nunca compartir su contraseña, tener cuidado con los archivos adjuntos que se descargan, en espacial cuando no se conoce al remitente, tener cuidado con los correos de suplantación.

También debe saber cómo enviar correos, con archivos adjuntos.

4-¿Qué características debe tener el contenido de un correo electrónico?

Puede contener buenas y malas, es decir, lo que lleva el correo, también puede traer consecuencias a la computadora si este lleva algún tipo de virus.

Mediante un ejemplo, diga cómo no debe ser un correo electrónico.

Prácticamente, algo vacío es decir, sin sus características básicas.

5-¿De qué partes se compone un mensaje de correo electrónico?


De: dirección de correo de la persona que lo envía

Para: dirección de correo de la persona que lo envía

cc: con copia otros destinatarios del correo, visibles para los demás.

Cco: con copia oculta. Otros destinatarios del correo invisibles para los demás.

Contenido: El cuerpo del correo electrónico, aquí se incluye todo el contenido hipertextual que se quiere enviar

Adjunto: Archivo (s) adicional (es) adherido al correo.

Resultado de imagen para que es un correo electronico y para que sirve