Santa Catarina Ticuá.
Mis padres son de este mismo pueblo por lo que le mencionaremos sus características.
Ticúa, se pronunciaba TEE KUA'A que significa "Hombre rojo", con el paso del tiempo se fue deformando la pronunciación, actualmente Ticúa significa: naranja o de color anaranjado.
Se encuentra ubicado a 17°04' latitud norte y 97°32' longitud oeste a una altura de 2,250 metros sobre el nivel del mar.
Colinda al noreste con Santa Maria Yosoyua; al noroeste con San Pedro Molinos; al sur con Chalcatongo de Hidalgo y al sureste con San Pablo Tijaltepec.
Cuenta con una superficie de 17.34 km², representa el 0.02% de la superficie total del estado.
Flora.
Flores: Violeta, ita nuni (flor de yuca), ita yabi (flor de maguey), ita saa (siempreviva), ita chiocoto (mirasol de camote), ita ntuan'un (variedad parecida a la siempreviva de flores amarillas), rompeplatos, ita tutaquinti, ita-nto-o (florecitas aromáticas blancas).
Plantas comestibles: quintonil, violeta, mostaza, diferentes variedades de hongos, flor de calabaza, rábano largo, lechuga, cilantro, ajo, chinchayote, romerito, berro, maíz, verdolaga.
Árboles: ocotal, enebro, encino, madroño, sabino, tnuñi, fresno.
Frutos: naranja, perón, tejocote, aguacate, zapote blanco, anona, durazno, limón, capulín, albaricoque, guaje, membrillo, higo, granada roja, tunas, chayote, calabaza, chilacayote, lima, huevo de gato y pera silvestre.
Plantas para decoración o adorno: lirio morado, blanco y amarillo, azahar, nochebuena, crisantemo, carrizo, flor de cucharilla.
Plantas o hierbas medicinales: florifundio, gria, coyote, pericón, cola de caballo, árnica, ruda, epazote, orégano, hierbabuena, chamizo blanco, chamizo rojo, té de guayabo, lengua de vaca, hojas de anonal, ruda, ajenjo.
Fauna.
Aves Silvestres: zopilote de cabeza roja, gorrión, pájaro carpintero, cenzontle, zimi, petirrojo, calandria, tórtolas, colibríes, paloma montés, guajolote, águila plateada, tecolote, cuervos, urracas.
Especies acuáticas: Ranas, sapos, caracolillos, cangrejos, rana silvestre, pececillos.
Especies extrañas: escorpión, murciélago y langosta de ciénaga
Animales domésticos: borregos, chivos, puercos, guajolotes, gallinas, perros, gatos, asnos.
Fiestas Populares.
25 de noviembre fiesta titular.
Semana Santa.
Carnaval.
12 de enero Paz y Unión.
2 de febrero Fortín Juárez.
15 de mayo San Isidro.
22 de noviembre El Chamizal.
Traje Típico.
Consta de blusa bordada de un solo color (verde, rojo, azul, morado, rosa) principales, enagua con dobleces ya sea tela estampada o lisa de diferentes colores los cuales acompañan con un reboso.
.
Tradiciones.
Casamiento:
Se baila una danza a la cual le dan el nombre de Cortesía, esto se efectúa en la casa de la novia, en donde pasan a bailar todos los familiares de cada uno de ellos.
Día de Muertos:
Se ponen tamales, mole de garrote, chayotes en los altares, se tiene la creencia que los difuntos vendrán por ellos para llevárselo a su morada, en la noche del día 1º se reúnen en el panteón para estar con los difuntos, y se lleva a cabo una misa en su honor, en el día 2 a partir del medio día, lo que se puso en el altar se comparte con la familia.
Carnaval:
Se busca gente con voluntad para que sea el Capitán de máscara esto consiste en que la persona esta a cargo de un grupo de mascaritas (hombres disfrazados), que deben presentar diferentes danzas, también durante este lapso el Capitán tiene que ofrecerles vestimenta, comida durante 15 días que es lo que dura, ya al final de esto se lleva a cabo la quema de un muñeco al que le llaman "Juan Carnaval" el cual representa al demonio y se convive con todas las personas de la población.
Mayordomía:
Estas personas se ofrecen para encargarse más que nada de la vestimenta de la virgen o santo al que van a apadrinar, también se encargan de realizar el carro alegórico, de buscar mujeres que se vistan ya sea con ropa típica o alguna otra ropa que las distinga de los demás participantes, dispone de fuegos artificiales y castillo para la noche y ofrece alimento para toda la población.
Navidad:
Durante las posadas el Cantor (persona que se dedica a dar rosarios), reúne a los fieles que deseen participar para realizar el recorrido con las imágenes que representan a la Virgen María y San José, para pedir posada, hay personas que tiene la voluntad de ofrecer una posada esto quiere decir que recibe a las imágenes y las tiene durante un día, en lo cual consiste que cuando recibe a las imágenes ofrece un aperitivo, ya sea café, ponche, o lo que la persona guste ofrecer, en la noche se pasa a otra casa que ofrece la posada.
Gastronomía:
Mole amarillo, pulque, tepache de enjambre, cuadros de capulín, manzana, membrillo.
![Resultado de imagen para santa catarina ticua oaxaca](https://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/44064387.jpg)
VALLE DE CHALCO.
El lugar de donde soy.
Valle
de Chalco Solidaridad.
|
El
municipio está ubicado en un valle que es el lecho del antiguo Lago de Chalco
y en éste lugar dio inicio el Programa Nacional de Solidaridad.
|
Está compuesto por dos glifos de origen
prehispánico y un logo contemporáneo. El glifo de Xico o Xicco, xitli: ombligo
y el glifo calli: casa o casas.
El logo es el utilizado por el gobierno federal en
el Programa Nacional de Solidaridad. El significado es "las casas que se
establecieron al lado del Cerro de Xico, fundado con la solidaridad de sus
pobladores".
Se localiza al oriente del estado, en las
coordenadas 19°16' de latitud norte y 98°56' de longitud oeste, a una altura de
1,240 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con los municipios de Ixtapaluca y
La Paz, al oriente con Chalco; al poniente y al sur con la Delegación de
Tláhuac, del Distrito Federal. Su distancia aproximada a la capital del estado
es de 120 kilómetros.
Flora
Como resultado de la creciente desertificación del
espacio del antiguo lago, la vegetación halófila actual está formada por
romerillo y zacate salado, especies arbustivas como pegarropa, hierba del
carbonero, escobilla y maravilla; las especies arbóreas son básicamente
introducidas: eucalipto, casuarina, fresno y pirul. De las especies riparias
destacan el sauce, álamo y ahuehuete.
Fauna
La fauna del valle es básicamente inducida y está
compuesta por animales domésticos, en la pequeña laguna de Xico aún subsisten
algunas aves migratorias como patos y garcetas. La vegetación incluye tulares y
juncos.
Feria de Xico que se celebra del 30 de noviembre al
12 de diciembre. En las 32 colonias del municipio se efectúan más de 40 fiestas
del santo patrón, destaca la celebración en la catedral de San Juan Diego el 12
de diciembre. Hay grupos de danza con cuadros de todo el país en la Casa de
Cultura, en la escuela del Puente Rojo, así como grupos formados en las
escuelas.
En lo que se refiere a tradiciones, es un municipio
muy joven formado por personas de todo el país, al cual han traído las
principales costumbres del sur y centro de México, tales como las celebraciones
de Reyes, Candelaria, muertos, posadas, etcétera.
La gastronomía vallechalquense es cosmopolita por
la diversidad de orígenes de sus habitantes, aunque la oferta pública
restaurantera es aún incipiente.
Tamales oaxaqueños y veracruzanos en hoja de
plátano, chilate, chicharrón en salsa verde, cerdo con verdolagas, pollo o
cerdo con guaje, guisos con salsa de xoconoxtle, cochinita pibil, mole poblano,
negro, amarillo y de olla con res, pollo, tequila y pulque, entre muchos otros
guisos.
te quedo muy bien :3
ResponderBorrarEsta muy buena tu información
ResponderBorrarexcelente informacion :3
ResponderBorrarmegusto mucho <3
ResponderBorrarmuy bien
ResponderBorrarMuy interesante...felicidades
ResponderBorrark pro
ResponderBorrarMuy bueno, me gusto mucho!
ResponderBorrarmuy bien Vianey
ResponderBorrarMe gusto mucho tu información esta interesante
ResponderBorrarme gusto tu flora y fauna me encanta
ResponderBorrarMuy interesante tu información está chida
ResponderBorrarMuy genial!7u7
ResponderBorrarMuy buena información
ResponderBorrarMe gusto mucho
ResponderBorrarmuy buen blog e interesante
ResponderBorrarun bloog muy interesante
ResponderBorrarMe gusto tu blog por que su información esta muy concreta y clara.
ResponderBorrarMuy Bien, esta muy concreta la información
ResponderBorrarMuy buena informacion y muy concreta que se me hizo muy interesante. :)
ResponderBorrarNecesitamos mas blogs asi :)